miércoles, 27 de agosto de 2008

La Capillita del Carmen de Triana

La Capillita del Carmen de Triana es también conocida como El Mechero de Triana, fue construida en el año 1928 por el gran arquitecto Aníbal González.

Pintoresca y de tamaño reducido se encuentra en la Plaza del Altozano del sevillano barrio de Triana a los pies del Puente de Isabel II, realizada en estilo regionalista -típico estilo de la época en Sevilla y sobretodo de su autor- está construida con ladrillo limpio y con cerámica de azulejería trianera del taller de Emilio García García, conformando un bellísimo monumento.

Está compuesta en dos partes, una es la esbelta torre octogonal con sus campanas y rematada por una pequeña cúpula revestida de cerámica y por una veleta de forja, y la otra parte es la propia capilla que se encuentra rematada por una bella cúpula de cerámica que a su vez posee un pequeño templete cobijando a las figuras de las Santas Justa y Rufina y una miniatura de la Giralda, y en lo más alto una bella cruz de forja.

En esta pequeña capilla radica la Hermandad de Gloria de la Virgen del Carmen de Triana, que rinde culto a un cuadro de pintura al óleo de la Virgen del Carmen y el Niño Jesús del siglo XVIII con coronas superpuestas de orfebrería de plata.

Como curiosidad decir el porqué se le denomina El Mechero de Triana y es por su parecido a los antiguos mecheros de yesca.

domingo, 24 de agosto de 2008

La educación de Nerón.


Hoy hablamos de La educación de Nerón, escultura cordobesa realizada en mármol blanco, donde podemos ver a Séneca instruyendo al Emperador Nerón que aparece sentado sobre un trono , a destacar de esta magnífica obra el tratamiento de los ropajes y la composición de la obra , en la que podemos contrastar las actitudes de ambos, ya que Séneca se nos muestra metido en su tarea de educar y en la que podemos ver a Nerón con una actitud un poco descuidada , de meditación e incluso de no estar pendiente de su maestro.

Podemos destacar como curiosidad, que la escultura está realizada como si fuera una escultura clásica romana e incluso tiene toques que le dan sabor antiguo, tales como que la escultura posee policromía en algunas zonas como podemos ver en el manto de Nerón y la túnica de Séneca, como si se hubiera perdido por completo la policromía con el paso de los años.



Decir que la escultura es una obra de Eduardo Barrón González , comentar también que se realizó para la Exposición Nacional de Escultura consiguiendo el Premio Nacional de Escultura en 1904.
Decir que la obra original se encuentra en el Ayuntamiento de Córdoba, también decir que realizó una copia de escayola , de la cual se sacó a su vez la copia de bronce que se encuentra en los Llanos del Pretorio de Córdoba. La copia de escayola está en el Museo del Prado de Madrid.

sábado, 23 de agosto de 2008

Las Cigarreras de Gonzalo Bilbao


Este magnífico cuadro se llama Las Cigarreras pintado por el gran artista Gonzalo Bilbao en el año 1915 , realizado al óleo sobre lienzo con unas medidas de 305x402 cm.

Nos hallamos ante un cuadro homenaje y símbolo a la mujer trabajadora, ambientado en las trabajadoras de las Fábrica de Tabacos de Sevilla, en esta obra contemplamos a un grupo de operarias alrededor de la mesa de trabajo con una actitud muy alegre.

Lleno de colorido y realismo representa un día normal de trabajo disponiendo a las protagonistas como si de una foto tratase, representa a unas mujeres llenas de expresión, de entre ellas destacan dos que reclaman la atención del espectador y entre ellas también la madre con el niño en sus brazos, dándole un toque maternal a la obra.

La obra reflaja con exactitud el ambiente de la fábrica a través de un bello juego de perspectivas, sus protagonistas responde a la idea pictórica del autor.

Ubicado en su origen en la sede central de la Empresa Tabacalera , el cuadro foma parte de una serie dedicada al centro tabaquero de Sevilla, actualmente se encuentra este magnífico cuadro costumbrista en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Como curiosidad comentar que este cuadro se inspiró en otra magnífica obra pictórica de Velázquez, Las Hilanderas.

viernes, 22 de agosto de 2008

La Mezquita de Córdoba. Primera parte.

En el año 780, Abderramán I decide construir la Mezquita por la nostalgia que sentía del Califato de Damasco , donde su familia fue asesinada y quiso manifestar el triunfo de su raza y agradecimiento a la fe.


Se construye encima de lo que fue la iglesia visigótica de San Vicente, ocupa 23.400 metros cuadrados de superficie, lo que la hace la tercera mezquita más grande del mundo. Posee más de un millar de columnas y arcos superpuestos, convirtiendo su interior en un bosque de columnas y arquerías.

Sufrió varias ampliaciones mandadas hacer por Abderramán II, Alhaken II y Almanzor en el año 987 donde adquirió las dimensiones actuales. Se compone de 3 partes , El Patio de los Naranjos al que se accede por la Puerta del Perdón donde encontramos hileras de naranjos, palmeras , fuentes, arcos de herraduras y el alminar cuya aperiencia es de estilo barroco, ya que sólo conserva el estilo árabe en su interior.

Otra parte son ya las naves de la mezquita donde nos encontramos con sus famosos arcos dobles de herradura bicolores, y ya nos encontramos con la última parte , el Mihrab que es el lugar más sagrado de la mezquita.

Destacamos de la mezquita este Mihrab por su profusa decoración y su riqueza a base de piedras doradas, sus dos columnas de jaspe y su cúpula gallonada a base de piedras doradas de pequeño tamaño de origen bizantino.





















Ya en el s.XVI sufrió su última modificación , en pleno corazón de la mezquita se construyó una catedral renacentista a cargo de Hernán Ruiz.





















Como curiosidad , contar que el Mihrab no se orienta hacia la Meca como el resto de mezquitas musulmanas, sino que se orienta al sur , al río, ya que Abderramán llegó a la Península por el Río de Guadalquivir.

Ya en sucesivas entregas iré desgranando más profusamente la Mezquita de Córdoba.

miércoles, 20 de agosto de 2008

La Glorieta de Bécquer.


Uno de los rincones más bellos y visitados de Sevilla es esta Glorieta dedicada al poeta Gustavo Adolfo Bécquer que se encuentra en el Parque de María Luisa.
De forma circular y en mármol blanco que rodea a un ciprés de los pantanos o ciprés calvo (Tadoxium distichum), obra de Lorenzo Collaut Valera fue inaugurada el 9 de Diciembre de 1911 y por iniciativa de los hermanos Álvarez Quintero.


Este monumento consta de varias partes, una en la que podemos ver un pedestal que acaba con el busto del poeta con la fecha de nacimiento y muerte del poeta.

En otra parte nos encontramos 3 figuras femeninas sentadas en un banco que se muestran como el "amor ilusionado" , el "amor poseído" y el "amor perdido" representando la rima "El amor que pasa" compuesta por Bécquer.

También aparecen dos figuras de bronce , una figura yacente que representa al "amor herido " y otra es Cupido o amorcillo representando al "amor que hiere".

Toda esta maravillosa obra de escultura marmólea acompañada de bronce se levanta sobre una base octogonal.


El antiguo diseño incluía además anaqueles donde podían consultarse versos del poeta, en 1918 tuvo una primera modificación donde se le suprimió una verja de hierro, en 1988 se cambió la verja interior y ya en 1996 se le añade la verja exterior y se restaura el conjunto.

Como anécdota contar que aún a día de hoy parejas de enamorados depositan ramos de flores ante este maravilloso monumento; decir también como anécdota que el árbol al que rodea el conjunto es de Mississippi y fue plantado entre 1850-1870 , puede alcanzar 45 metros de altura y alcanza los 300 años de edad.

Para despedirme aquí os dejo el poema en el que se inspiraron en las 3 imágenes femeninas a modo de homenaje a este gran poeta universal.


Rima X de Gustavo Adolfo Bécquer

Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman,
el cielo se deshace en rayos de oro,
la tierra se estremece alborozada.
Oigo flotando en olas de armonías,
rumor de besos y batir de alas;
mis párpados se cierran... ? ¿Qué sucede?
¿Dime?
¡Silencio! ¡Es el amor que pasa!

martes, 19 de agosto de 2008

La Chiquita Piconera de Julio Romero de Torres


Esta obra se considera como el testamento artístico del pintor cordobés ya que la terminó entre enero y febrero de 1930 poco tiempo antes de su muerte que se produciría el 10 de Mayo del mismo año, y es en esta obra donde resume el artista la concepción que tenía de la pintura; decir que se trata de una pintura de óleo y temple sobre lienzo con unas medidas de 100x80 cm y podemos disfrutar de su visión en el Museo Julio Romero de Córdoba.

Obra de gran calidad donde se destaca los rasgos típicos de la mujer cordobesa y andaluza de piel morena, de ojos grandes, oscuros,pelo moreno normalmente recogido, el tratamiento de la piel y el volumen del cuerpo femenino, a destacar también la mirada sosegada e inquientante donde se piensa que están los sentimientos propios del autor ante su próxima muerte.
En el cuadro aparece la modelo- llamada María Teresa López- que mira fijamente al espectador a la vez que deja caer los brazos hacia abajo, ese es el momento que capta el pintor cordobés; al fondo podemos ver un oscuro atardecer y a la vez podemos dislumbrar la Ribera del Guadalquivir , el Puente Romano y la Torre de la Calahorra.

Como curiosidad decir que este cuadro fue presentado en el Pabellón de Córdoba de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y que fue reproducido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en un billete de 100 pts y en un sello de 5 pts.


Esta entrada va dedicada a la madrina de mi blog a Maria_azahar (Charo) porque sé que la obra de Julio Romero de Torres le fascina.





lunes, 18 de agosto de 2008

La Catedral de Sevilla. Primera parte.














La Catedral de Sevilla es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura española. Por su monumentalidad es la mayor catedral del país y además uno de los primeros edificios de todo el mundo cristiano, ocupando una superficie superior a las 2 Has. En 1928 fue declarado Monumento Nacional y en 1987 fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se trata de un edificio polivalente, cuya valoración puede hacerse desde diversos puntos de vista, todos ellos en grado superlativo. Es, ante todo, la casa de Dios; un templo gigantesco producto de los delirios de grandeza de un Cabildo. Es asimismo un Museo de primer orden, que cuenta, entre otras piezas estelares, con el mayor retablo de la Cristiandad. También posee importantísimos archivos y bibliotecas. Es el resultado del generoso esfuerzo de generaciones seculares, tanto en el aspecto religioso, económico, artístico y cultural de un pueblo.

Se inició su construcción en 1401, en un momento crítico para la ciudad, cuando la población sufría continuas epidemias de peste. El edificio ocupa prácticamente el mismo espacio que la mezquita almohade del siglo XII sobre cuyo solar se emplaza, aunque girando 90º.

La catedral tiene una significada importancia como panteón. Dentro de sus capillas se encuentran los reyes Fernando III, Beatriz de Suabia, Alfonso X y Pedro I y personajes ilustres como el cardenal Cervantes y Cristóbal Colón y su hijo Hernando.

Entre sus capillas destacan la Capilla Real, la Capilla Mayor y la Capilla de la Virgen de la Antigua. La Capilla Real fue proyectada e iniciada por Martín de Gainza en 1541 y culminada por Jerónimo Roldán en 1770. La Capilla Mayor se construyó en 1504, sobre un diseño de Alonso Rodríguez, finalizando en 1529 con la instalación de la reja del frente principal, obra de fray Francisco de Salamanca. Por último, la Capilla de la Virgen de la Antigua, situada en el lugar que ocupaba el mihrab de la primitiva mezquita, se terminó de construir en 1504 por Alonso Rodríguez.

En el exterior destacan las portadas que coronan cada uno de los accesos de este monumental edificio. La más antigua es la Puerta del Perdón, situada al norte y que era el acceso principal de la antigua mezquita (todavía conserva sus batientes con madera de cedro, forrados con láminas de bronce en los que, con letras cúficas, figuran los lemas El poder pertenece a Alá y La eternidad es de Alá.

De todos modos, el elemento de la catedral más representativo de la ciudad es la Giralda. Los orígenes de esta torre se hallan en el alminar de la mezquita, la cual fue mandada construir por el emir al-Mumin Abu Yacub en 1184. El esquema del alminar derivaba del de la mezquita de Córdoba. Estaba formado por dos paralepípedos superpuestos coronados con una cúpula y un espigón metálico. Bajo la dirección del arquitecto Hernán Ruiz se llevó a cabo la renovación de la torre desde 1558 a 1568, fue entonces cuando se le añadieron entre otros elementos el Cuerpo de Campanas y la famosa veleta "giralda", de donde toma el nombre la torre.
En próximas entregas iré desgranando más a fondo ciertas cosas sobre ella.