
Se trata de un conjunto palatino realizado entre los siglos X y XXI , en este último siglo y en el siglo XX en han realizado las diversas restauraciones sobre el conjunto histórico en las que se han descubierto zonas del palacio que se hallaban escondidas.

Empezaremos hablando de su época musulmana, donde fue mandado contruir por
Abderramán III, entre los años 913 y 914 sobre los restos de una antigua basílica, como la
Casa del Gobernador del que se conservan lo que hoy es el
Patio de Banderas y su antiguo postigo hoy tapiado.

Ya en el siglo XI el recinto quedó pequeño, sus murallas fueron ampliadas hasta lo que hoy es la Puerta de Jerez, este nuevo palacio pasó a llamarse
AL-Muwarak que quiere decir "el Alcázar de la Bendición", de esta reforma podemos destacar el
Salón del Trono, recinto cúbico cubierto por una cúpula, este es el que hoy en día se conoce como el
Salón de Embajadores.En el siglo XII con las nuevas reformas podemos encontrarnos con lo que hoy conocemos como los
Baños de Doña María de Padilla y el
Patio del Yeso.
Ya con la conquista de Sevilla por Fernando III, el rey moriría en este palacio musulmán; su hijo
Alfonso X eligió Sevilla como capital del reino y debido a esto realizó nuevas reformas para acoger a la corte y tambien por uno de sus sucesores
Pedro I como son el
Cuarto del Caracol, el hoy conocido
Jardín del Crucero, los
Salones de Carlos V, el
Jardín de María de Padilla, la
Sala de Justicia y el
Palacio Mudéjar o de Don Pedro.

En la actualidad el Alcázar posee nuevos jardínes, ha asumido otras funciones y usos que no son las funciones de palacio, es una prolongación de la Casa Consistorial y foro cultural de la ciudad, pero sobre todas esas funciones destaca la de monumento turístico razón por la que desde Diciembre de 1987 es
Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.

Dentro de las actividades y el uso que se le da al palacio están los de albergar exposiciones, conciertos veraniegos de música antigua, representaciones teatrales y conferencias.
Yo de manera personal destacaría sobretodo el conjunto, aparte de todas las salas ya nombradas, los preciosos y relajantes jardines del Alcázar donde podemos destacar el Estanque de Mercurio con su baranda de balaustres (cada una de las columnas que con los barandales forman las barandillas) y la Galería del Grutesco ( adorno caprichoso a modo de bichas, sabandijas, quimeras y follaje), el Jardín de la Dama, el Cenador de Carlos V y el siempre divertido Laberinto hecho con setos.
7 comentarios:
Una auténtica joya sin duda. Destacas ,y con razón, el conjunto de sus jardines. Son una auténtica maravilla, si has tenido la oportunidad de verlos de noche (de visita en uno de los muchos actos que alberga), es como otro mundo. Un oasis.
Me alegra escribirte de nuevo. Genial la descripción.
Un fuerte abrazo
Me encanta tu regreso,precioso post,patrimonio de Sevilla y parada obligatoria de visitas! Un abrazo amigo,bienvenido.
!Que alegría retomes de nuevo tu blog con el maravilloso tema del Alcázar y con la doble alegría de la musica que le has puesto! Un sobresaliente muy grande, igual que el beso que te envío.
Parece me has adivinado el deseo que te he puesto en el comentario de mis cuadros...
!No decaigas y pá alante!
Espectacular
Muy bonito tu blog.Gracias por compartirlo
Preciosos, los Reales Alcázares. Nosotros ya estamos de vuelta. ¿Para cuándo tu regreso?
Un abrazo de todo el equipo :)
Hola, de nuevo se pone en circulación FJ.MJ blog.
1saludo!
Publicar un comentario