Construido sobre el Rio Guadalquivir, este puente se construyó donde estuvo el antiguo Puente de Barcas; se comenzó a construir en el año 1847 y el 21 de Febrero de 1852 fue inaugurado con el nombre de Puente de Isabel II ya que se construyó durante el reinado de la Reina Isabel II, el puente es obra de dos ingenieros franceses llamados Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennenot.lunes, 29 de septiembre de 2008
El Puente de Isabel II
Construido sobre el Rio Guadalquivir, este puente se construyó donde estuvo el antiguo Puente de Barcas; se comenzó a construir en el año 1847 y el 21 de Febrero de 1852 fue inaugurado con el nombre de Puente de Isabel II ya que se construyó durante el reinado de la Reina Isabel II, el puente es obra de dos ingenieros franceses llamados Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennenot.martes, 23 de septiembre de 2008
Las Angustias.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Sevilla en Fiestas.
Bellísimo cuadro de óleo sobre lienzo, con unas medidas de 300x305 cm, pintado en el año 1915 por el pintor Gustavo Bacarisas.viernes, 12 de septiembre de 2008
Me gusta/ no me gusta.
REGLAS: Poner el enlace de la persona por la que somos elegidos.Poner las reglas en tu blog.Compartir seis cosas que nos gusten y seis que no nos gusten.Elegir seis personas al final y poner los enlaces.Avisar a estas personas dejando un comentario en sus blogs.
Bueno aquí está el enlace de quien me ha seleccionado : http://miespacioflamenco.blogspot.com/
6 cosas que me gustan:
-La sinceridad.
-Estar con mis amigos.
-El olor a tierra mojada.
-El sonido de la lluvia y de las fuentes.
-La sonrisa de un niño.
-Que me den un abrazo sin venir a cuento.
6 cosas que no me gustan:
-La falsedad.
-El olor a queso.
-Dormir mucho.
-Que me mientan.
-Olvidar una fecha importante.
-Los carritos en Semana Santa jajaja
Y nomino a :
-http://callejondelagua.blogspot.com/
-http://rincondesevilla.blogspot.com/
-http://www.reinamorasevillana.blogspot.com/
-http://artedelasiglesias.blogspot.com/
-http://angelaysevilla.blogspot.com/
-http://historiasdeunacaballa.blogspot.com/
Meme.
Escribir 14 cosas que me hacen feliz.Seleccionar 6 blogs para que sigan con el meme y avisarles.
1. Despertar y ver que estoy un día más aquí.
2. Mi familia.
3. Mis amigos y amigas.
4. La cara de mi Virgen de la Encarnación.
5. La cara de mi Virgen de las Tristezas.
6. La Semana Santa.
7. Hacer turismo.
8. Ver la carita , y sobretodo la sonrisa de mi Joaquín, de mi sobrino aunque no sea sobrino carnal.
9. Ver sonreir a la gente que quiero.
10. El abrazo o el beso de los que quiero y me quieren.
11. Una buena charla con mis amigos.
12. Un cigarro después de las comidas jajaja.
13. Comer me hace inmensamente feliz jajaja.
14. Escuchar el sonido de la lluvia y a la vez el olor a tierra mojada.
Sólo a los pocos que tengo y no lo están jajaja:
-http://angelaysevilla.blogspot.com/
-http://artedelasiglesias.blogspot.com/
-http://historiasdeunacaballa.blogspot.com/
martes, 9 de septiembre de 2008
La Torre de la Calahorra de Córdoba.
Levantada a la orilla izquierda del Guadalquivir, esta torre es de origen almohade de fines del s. XII y principios del s.XIII, fue concebida como entrada y protección del Puente Romano, aunque reformada en el año 1369 -se le añadió a las dos torres existentes una tercera torre, uniéndose por dos cilindros- por orden de Enrique de Trastámara, para defenderse de su hermano Pedro I "el Cruel".
De planta de cruz latina con tres brazos con sus respectivas torres , con sus cuartos de cilindros y sus almenas en la parte superior de todo el edificio y a su vez poseía en otros tiempos cañones en sus torneras, su interior consta de 14 salas que albergan el Instituto de las Tres Culturas (cristiana, judía y musulmana) donde podemos encontrarnos un museo audiovisual, en el que se nos pesenta una panorámica cultural del apogeo de Córdoba desde el s.XI al s.III basándose en la convivencia de las tres culturas.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
El Cristo de la Clemencia. La Catedral de Sevilla. Segunda parte.

El autor nos muestra Cristo vivo antes de expirar, con 4 clavos y de una anatomía muy realista inspirada en los modelos clásicos de la escultura, podemos ver que el cuerpo presenta pocos símbolos de dolor como podemos ver en la escasa sangre, en la poca crispación del cuerpo y en la belleza serena que nos muestra el rostro. El paño de pureza es de complicado diseño por su menudo plegado del sudario, de una gran naturalidad y de un gran movimiento, la escultura por su concepción invita al rezo y al recogimiento.lunes, 1 de septiembre de 2008
La Gallina

Cuadro realizado al óleo sobre lienzo en el año 1886 con unas medidas de 253,5 x 124 cm, por el pintor cordobés Tomás Muñoz Lucena, podemos disfrutar de este maravilloso cuadro en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.
En esta obra de estilo impresionista podemos ver a una joven campesina, ataviada a la usanza italiana (realizado en la época en la que el pintor estudiaba becado en Italia) , que aparece dando de comer a las gallinas junto a un niño -que observa como comen las gallinas- que está sentado en la escalinata de una villa italiana.
Nos muestra el autor en esta obra uno de los grafismos que utilizó en toda su obra, las pinceladas gruesas; es una obra muy colorista donde podemos destacar el gran realismo y la gran naturalidad con la que el autor nos muestra esta bonita y curiosa escena, a destacar la simpleza de la composición del cuadro y a destacar el poco , pero bello paisaje en el que se enmarca la escena.
Como curiosidad decir que este cuadro se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Córdoba porque el autor estuvo becado en Italia por la Diputación de Córdoba, tuvo que enviar alguna de sus obras realizadas en Italia a la ciudad de Córdoba , y también decir que gracias a esta estancia italiana , el autor recibió gran reconocimiento como pintor.
