
Bueno sólo quería felicitaros a todos , cómo no siendo un blog de arte con una gran joya, una FELIZ NAVIDAD, espero y deseo que la luz del mundo que va a nacer, deje todo el brillo de su amor en cada uno de vuestros corazones, para que en estos días meditemos cual es el verdadero sentido de la Navidad, y al descubrirlo podamos llevarlo a la práctica todos y cada uno de los días de nuestras vidas.
Cómo no para seguir la tónica de mi blog paso a daros unos breves datos de esta grandiosa obra, se trata del Relieve en madera policromada tallado en el año 1613 , por el Dios de la Madera -Juan Martínez Montañçes- para el altar mayor del Monasterio de San Isidoro del Campo, del pueblo de Santiponce en Sevilla.
En él podemos ver que es una obra de su madurez, donde apesar del estilo barroco que predomina en la obra , podemos vislumbrar aires renacentistas en los rostros de las imágenes llenas de belleza y de dulzura, destacar la calidad de la ejecución de las tallas, de los pliegeus de la ropa y la gran calidad técnica al tallar en relieve, jugando con lolúmenes y proporciones de dotar a la obra profundidad o cercanía.
Como curiosidad decir que hay otra tabla en el mismo retablo, La Adoración de los Reyes también de Martínez Montañés, con la misma calidad y misma técnica de trabajo.

























Está compuesta en dos partes, una es la esbelta torre octogonal con sus campanas y rematada por una pequeña cúpula revestida de cerámica y por una veleta de forja, y la otra parte es la propia capilla que se encuentra rematada por una bella cúpula de cerámica que a su vez posee un pequeño templete cobijando a las figuras de las Santas Justa y Rufina y una miniatura de la Giralda, y en lo más alto una bella cruz de forja. 


Decir que la escultura es una obra de Eduardo Barrón González , comentar también que se realizó para la Exposición Nacional de Escultura consiguiendo el Premio Nacional de Escultura en 1904. 

Sufrió varias ampliaciones mandadas hacer por Abderramán II, Alhaken II y Almanzor en el año 987 donde adquirió las dimensiones actuales. Se compone de 3 partes , El Patio de los Naranjos al que se accede por la Puerta del Perdón donde encontramos hileras de naranjos, palmeras , fuentes, arcos de herraduras y el alminar cuya aperiencia es de estilo barroco, ya que sólo conserva el estilo árabe en su interior.
Otra parte son ya las naves de la mezquita donde nos encontramos con sus famosos arcos dobles de herradura bicolores, y ya nos encontramos con la última parte , el Mihrab que es el lugar más sagrado de la mezquita.


